En este ejemplo práctico podrás ver cómo se redacta un atestado policial tras un accidente de tráfico. A través del caso de Marta, conocerás paso a paso qué información se incluye en el informe, cómo se recogen las pruebas, y qué detalles tienen en cuenta los agentes en su intervención.
Marta, una conductora de 28 años, viajaba por la carretera secundaria de la comunidad autónoma de Madrid hacia su casa después de un día de trabajo. Tenía prisa porque había quedado con unos amigos, y al mirar el reloj se dio cuenta de que ya estaba bastante tarde. Decidió acelerar para llegar más rápido.
Mientras circulaba por una zona limitada a 50 km/h, Marta iba a unos 90 km/h. A mitad de camino, al entrar en una curva cerrada, perdió el control de su vehículo y se salió de la carretera. Por suerte, no hubo colisión con otros vehículos, ni víctimas mortales, pero el coche terminó volcando en una zona de césped al costado de la vía.
Un par de minutos después, una patrulla de la policía llegó al lugar del accidente. Los agentes vieron que Marta no estaba herida, pero al notar que estaba nerviosa y los daños al vehículo, decidieron hacer un informe. El atestado policial incluiría todos los detalles sobre el accidente y las circunstancias en que se produjo.
Lugar, fecha y hora del incidente:
Lugar: Carretera Secundaria, Madrid.
Fecha y hora: 12 de abril de 2025, a las 22:15 horas.
Este apartado del atestado se refiere a los datos básicos sobre el lugar y la hora en que ocurrió el incidente.
Agentes intervinientes:
Policía Local de Madrid.
Este es el personal policial que redacta el atestado, y siempre debe incluirse en el informe. Dependiendo de donde haya ocurrido el accidente, será redactado por guardia civil o por la policía local.
El atestado debe incluir una descripción detallada de lo sucedido. En el caso de Marta:
Descripción del incidente:
Marta iba manejando por una carretera secundaria de camino a su casa. Al tomar una curva cerrada en una zona con límite de 50 km/h, perdió el control del coche, se salió del camino y volcó junto a la carretera.
No hubo otros vehículos involucrados en el accidente, ni víctimas que reportar.
Este apartado describe lo que ocurrió en el lugar del incidente, incluyendo la causa del accidente y si hubo otras personas involucradas.
Las pruebas recogidas durante el incidente son importantes para determinar la responsabilidad de los implicados. En este caso:
Exceso de velocidad:
"Se comprobó que la conductora circulaba a una velocidad aproximada de 90 km/h en una zona limitada a 50 km/h. Se usó un radar móvil para confirmar el exceso de velocidad."
Daños materiales:
"El vehículo sufrió daños graves en el lateral derecho, debido al vuelco. Los daños fueron documentados con fotos tomadas por los agentes."
Este apartado incluye todas las pruebas materiales que respaldan el incidente, como velocidad, daños y cualquier otra evidencia.
El atestado también debe incluir las declaraciones de testigos y la propia declaración del conductor:
Testigos:
"Testigo 1: Juan M., conductor de un coche que iba detrás de Marta, dijo que ella no intentó frenar antes de perder el control."
"Testigo 2: Paula T., quien estaba en una cafetería cercana, declaró que vio el vehículo volcar, pero no observó otros factores que contribuyeran al accidente."
Declaración de la conductora:
"La conductora Marta admitió que iba más rápido de lo permitido. Sin embargo, dijo que no perdió el control por la velocidad, sino por un bache en la carretera que no pudo evitar."
Aquí se recogen las declaraciones clave tanto de los testigos como del conductor, ya que estas son esenciales para reconstruir los hechos desde diferentes perspectivas.
Tras el incidente, los agentes deben indicar lo que ocurrió a continuación, como las medidas tomadas por las autoridades:
Acción policial:
"Tras asegurarse de que la conductora no estaba herida, los agentes realizaron una inspección del vehículo para verificar los daños. No fue necesario hacer un test de alcoholemia, ya que no se observaron signos de embriaguez. Se emitió un informe sobre el accidente y se entregó a la conductora una copia del parte de accidente."
Sanciones posibles:
"Como la conductora iba demasiado rápido, se le informó que recibiría una multa. También podría perder puntos de su permiso de conducir."
Este apartado describe las acciones que tomaron los agentes después del accidente, como la inspección del vehículo y las posibles sanciones.
Si la conductora considera que hubo algún error en el procedimiento, podría mencionarlo aquí:
Posibles errores:
"La conductora podría decir que la carretera en mal estado causó su exceso de velocidad, lo que le dificultó mantener el control del vehículo."
Este apartado permite a la persona involucrada impugnar el informe si cree que hubo un error en el atestado o en las pruebas.
En este caso, el atestado policial se centra en los hechos ocurridos tras el accidente por exceso de velocidad. Se describen tanto las pruebas recabadas (exceso de velocidad, daños materiales), las declaraciones de los implicados y las acciones posteriores tomadas por la policía.
Si alguna vez te ves involucrado en un accidente de tráfico, especialmente si hay un informe policial, es muy importante contar con un abogado de accidentes. Un abogado puede ayudarte a revisar el atestado y asegurarse de que se respeten todos tus derechos durante el proceso legal.
En TuAtestado, entendemos la importancia de contar con una documentación precisa y te ayudamos a gestionar todo el proceso de manera ágil y efectiva. Si necesitas más información o asesoramiento, no dudes en contactarnos.