Hombre que sufrió un accidente hace tiempo y no sabe si puede pedir un atestado policial si el accidente fue hace años

¿Cómo pedir un atestado policial si el accidente fue hace años?

 

Cuando ocurre un accidente de tráfico, lo ideal es que los implicados soliciten en el momento un atestado policial. Este documento oficial elaborado por la policía local, la guardia civil u otro cuerpo policial es crucial para dejar constancia de los hechos, identificar responsables y facilitar una posible reclamación de indemnización. Pero ¿Qué ocurre si han pasado meses o incluso años desde el siniestro y necesitas recuperar ese informe?

 

Solicitar un atestado policial tiempo después del accidente no solo es posible, sino que en algunos casos es indispensable, especialmente si vas a iniciar un procedimiento judicial, reclamar daños o defenderte ante acusaciones. En este artículo te explicamos cómo hacerlo, qué requisitos se necesitan, y por qué el apoyo legal adecuado puede ser determinante.

 

¿Qué es el atestado policial?

 

El atestado policial es un documento elaborado por agentes del cuerpo policial (ya sea policía local, guardia civil o mossos d'Esquadra) tras un accidente de tráfico. Su contenido incluye:

  • Datos personales y de los vehículos implicados

  • Lugar del accidente

  • Fecha y hora del suceso

  • Croquis y fotografías del lugar

  • Declaraciones de testigos

  • Pruebas recopiladas (huellas, restos, daños)

  • Posible valoración de la responsabilidad

Este informe es esencial en cualquier procedimiento judicial o trámite legal relacionado con el accidente, ya que actúa como prueba oficial ante las autoridades competentes y las aseguradoras.

 

¿Por qué podrías necesitarlo años después?

 

No es raro que una persona necesite acceder al atestado tiempo después del accidente. Estos son algunos motivos frecuentes:

  • El caso ha derivado en un procedimiento judicial civil o penal

  • Quieres iniciar una reclamación de indemnización por daños materiales o personales

  • La aseguradora se niega a asumir responsabilidades

  • Un nuevo informe médico ha detectado secuelas del accidente

  • Ha surgido un conflicto con otro implicado que reabre el caso

Si el accidente ocurrió hace tiempo, es probable que el recuerdo de los hechos se haya difuminado. Por eso, contar con el atestado original es fundamental para documentar los hechos de forma objetiva y respaldar tu versión en caso de disputa.

 

¿Dónde se solicita el atestado policial?

El primer paso es determinar qué cuerpo policial intervino en el lugar del accidente. Dependiendo de dónde ocurrió, será competencia de:

  • Policía local: si el accidente ocurrió dentro del núcleo urbano

  • Guardia civil de tráfico: si fue en carretera interurbana

  • Mossos d’Esquadra: en Cataluña, incluso fuera de núcleos urbanos

  • Ertzaintza o Policía Foral: en el País Vasco y Navarra respectivamente

Una vez identificado el cuerpo correspondiente, deberás contactar con su unidad de tráfico o con la comisaría local. Ellos te indicarán los pasos para solicitar el atestado.

 

¿Qué necesitas para iniciar el trámite?

La solicitud del atestado se realiza mediante un trámite legal que exige documentación básica. En la mayoría de los casos, necesitarás:

  • Documento de identidad (DNI/NIE) del solicitante

  • Matrícula del vehículo o número de expediente si se conoce

  • Fecha y lugar del accidente

  • Justificante del interés legítimo en el caso (por ejemplo, ser una de las partes implicadas, ser abogado o representante legal de una de ellas)

  • En algunos casos, copia de la denuncia o de la reclamación

Si haces la solicitud a través de representación legal, es necesario incluir una autorización firmada y copia del DNI de ambas partes.

 

¿Qué plazo existe para solicitarlo?

 

No hay un límite exacto para pedir un atestado policial, pero debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Las fuerzas de seguridad no están obligadas a conservar indefinidamente los documentos. En general, el tiempo de archivo puede variar entre 5 y 10 años, dependiendo del cuerpo policial y del tipo de incidente.

  • En casos con consecuencias legales graves o con delitos relacionados (como abandono del lugar del accidente), el informe puede conservarse más tiempo.

  • Si se trata de una reclamación civil, el plazo legal para iniciar acciones puede ser de hasta un año desde la estabilización de las lesiones.

Por eso, cuanto antes inicies la solicitud, más probabilidades tendrás de obtener el informe completo.

 

¿Qué hacer si el accidente no fue denunciado?

Si en su día no se elaboró un atestado policial porque los implicados no llamaron a los agentes o rellenaron un parte amistoso, será más difícil acceder a documentación oficial. Sin embargo, hay alternativas:

  • Consultar si existe algún informe de intervención en la base de datos del cuerpo policial

  • Solicitar el histórico del siniestro a través de la Dirección General de Tráfico (DGT)

  • Recurrir a las compañías de seguros para obtener informes periciales o partes de daños

  • Reunir documentación médica, fotografías o declaraciones de testigos para aportar como pruebas materiales en una reclamación

En estos casos, un apoyo legal especializado es clave para valorar si el caso puede reabrirse o qué posibilidades existen para velar por el cumplimiento de tus derechos.

 

¿Cómo puede ayudarte un abogado?

Contar con abogados especialistas en accidentes de tráfico no solo facilita la recuperación del atestado, sino que también garantiza un enfoque estratégico para el caso. Un abogado puede:

  • Localizar la dependencia policial adecuada

  • Redactar correctamente la solicitud del informe

  • Representarte ante la administración pública o en sede judicial

  • Evaluar si hubo un delito de omisión del deber de socorro, abandono del lugar del accidente u otras faltas

  • Preparar la documentación para una posible reclamación de indemnización

Si tu caso implica una pérdida económica importante, lesiones no detectadas en su momento o se ha reactivado por circunstancias nuevas, la representación legal es una herramienta esencial para hacer valer tu derecho a reclamar.

 

¿Qué hacer si te deniegan el acceso?

 

En ocasiones, la administración o el servicio público correspondiente puede denegar la entrega del atestado. Esto suele ocurrir cuando:

  • No se acredita adecuadamente el interés legítimo

  • El expediente ha sido destruido por haber superado el plazo de conservación

  • Existen implicaciones penales aún no resueltas

  • No se encuentra registro del accidente

En estos casos, puedes presentar un recurso administrativo o judicial, siempre con el respaldo de un profesional legal.

 

 

Si tuviste un accidente hace años y necesitas ahora el atestado policial, sigue estos pasos:

  • Determina el lugar del accidente y qué cuerpo intervino

  • Prepara la documentación: DNI, matrícula, fecha, etc.

  • Contacta con la comisaría o unidad de tráfico correspondiente

  • Si no sabes cómo proceder, consulta a un abogado con experiencia en procedimientos administrativos y reclamaciones de tráfico

  • Haz la solicitud lo antes posible: los archivos no son eternos

     

Solicitar un atestado policial después de que ha pasado mucho tiempo desde el accidente de tráfico es posible, aunque puede requerir paciencia, documentación precisa y, a menudo, asesoramiento legal.

 

Tanto si necesitas el informe para una reclamación de indemnización, como si estás inmerso en un procedimiento judicial, este documento puede ser la clave que marque la diferencia. No dejes que el paso del tiempo limite tu acceso a la verdad y a tus derechos. Con la orientación adecuada, aún estás a tiempo de recuperar esa prueba esencial.

 

En TuAtestado, entendemos la importancia de contar con una documentación precisa y te ayudamos a gestionar todo el proceso de manera ágil y efectiva. Si necesitas más información o asesoramiento, no dudes en contactarnos. 

 

Solicita tu atestado

ARTÍCULOS RELACIONADOS
tu atestado