¿Te han hecho una prueba de alcohol y estás esperando el informe policial? ¿Te preocupa qué puede pasar si diste positivo?
En este artículo, te explicamos qué es un atesado por alcoholemia. También veremos cómo puede afectar tu carnet de conducir. Además, te diremos qué hacer si te acusan de conducir bajo los efectos del alcohol.
Un atestado policial por alcoholemia es un documento que escriben los agentes de tráfico (Guardia Civil o policía). Se redacta cuando un conductor tiene más alcohol del permitido por ley.
Este informe incluye datos como:
Lugar, fecha y hora del control
Resultado de las pruebas
Actitud del conductor
Comentarios del conductor y de testigos
Si hubo choque o daños
Este documento es muy importante en cualquier proceso legal o multa por conducción bajo los efectos del alcohol.
En caso de accidentes, el atestado también puede incluir una reconstrucción del siniestro, fotos del lugar, croquis de la vía o informes de peritos. Estos datos son claves para valorar si hubo negligencia o imprudencia.
No todos los positivos en alcoholemia son delitos. Según el Código Penal, se considera delito si:
Se superan los 0,60 mg/l en aire espirado
O los 1,2 g/l en sangre
También puede haber delito si el conductor muestra síntomas claros de haber bebido o si ocurre un atestado accidente con alcoholemia.
Un conductor puede ser sancionado aunque no cause un accidente. Su comportamiento al volante puede ser peligroso para otros. Esto incluye zigzaguear, frenar de golpe o conducir de manera errática. En estos casos, la alcoholemia refuerza la acusación de conducción peligrosa.
Cuando das positivo en alcohol, los agentes pueden:
Retener tu coche
Redactar el atestado
Hacer un informe
Iniciar un juicio rápido
Multas de hasta 1.000 €
Pérdida de puntos del carnet de conducir
Suspensión del permiso
Registro de antecedentes
En casos graves, incluso cárcel
La duración de la retirada del carnet puede ser de 3 meses a 4 años. Esto depende de la gravedad del caso, la reincidencia o si se combinó con otras infracciones, como negarse a hacer la prueba. Además, en algunos casos se exige superar un curso de reeducación vial para recuperar el carnet.
Puedes pedir el documento en el juzgado, en la comisaría o a través de un abogado. Este papel será clave para defenderte.
Asegúrate de que:
Se respetaron los tiempos entre las pruebas
El aparato de medición funcionaba bien
Te explicaron tus derechos
Hubo testigos o cámaras
También es importante verificar si los agentes escribieron bien el número de serie del etilómetro. También hay que comprobar la calibración vigente y si se informó correctamente al conductor sobre el resultado. Cualquier error de forma o técnica puede ser aprovechado para impugnar la validez del atestado.
Un abogado con experiencia en este tipo de casos puede ayudarte a:
Poner en duda la prueba
Detectar errores en el proceso
Negociar para reducir la pena
Evitar perder el carnet de conducir
Hay casos que se ganan porque el informe tiene fallos como:
Tiempos mal tomados entre pruebas
Equipos que no cumplen con los requisitos
No te explicaron bien tus derechos
No hay testigos
Fallos en cómo actuaron los agentes
Estos errores pueden hacer que el atestado no sea válido legalmente.
Los jueces valoran mucho si se garantizó la cadena de custodia de la prueba. Si el dispositivo de medición se manipuló sin control, o si no se conservaron los resultados correctamente, puede anularse todo el procedimiento.
Cuando hay un accidente con alcoholemia, la situación es más complicada, sobre todo si hay heridos o daños importantes.
Puede haber cargos por:
Lesiones o daños
Negación del seguro a pagar
Pago de daños a terceros
Culpa total del conductor por ir bebido
Además, si el vehículo era uno de los especiales, como los agrícolas autopropulsados, la responsabilidad puede aumentar. Esto incluye camiones de más de 4.250 kg o automóviles que pesen más de 3.500 kg. La normativa exige un mayor control y permisos específicos para estos vehículos.
Este tipo de casos se pueden resolver en pocos días. Si no te mueves a tiempo, puedes:
Perder el derecho a defenderte
No poder negociar
Recibir una pena más dura
Si contactas con un abogado cuanto antes, podrás proteger mejor tu historial y tu permiso de conducir.
En juicios rápidos por alcoholemia, el plazo para presentar pruebas o impugnar el atestado puede ser de solo 24 o 48 horas. Por eso, contar con asesoramiento desde el primer momento es fundamental para tu defensa.
Este tema también puede afectar a personas jóvenes. Si aún no has sacado el carnet, ten en cuenta que:
La edad mínima para obtenerlo son 15 años para vehículos ligeros
Para otros permisos necesitas 21 años cumplidos
Debes superar un examen teórico y otro práctico
Puedes conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados si cumplen con ciertos límites
Para conducir automóviles cuya masa máxima sea superior a 3.500 kg o transporten mercancías peligrosas, necesitas permisos adicionales
Si el conductor implicado en un atestado es menor de edad o está en formación, también puede verse afectado su acceso a futuros permisos de conducir. Incluso podrías tener que repetir el curso de formación vial. También podrías ver retrasado el acceso a licencias superiores. Esto incluye la clase B, un remolque o conjuntos de vehículos acoplados con un vehículo tractor.
También es importante saber qué se puede conducir con la clase B y un remolque. También hay que saber qué hacer si manejas vehículos acoplados. Esto incluye un vehículo tractor. Especialmente si su masa máxima autorizada es mayor a 4.250 kg o su potencia máxima es alta.
En TuAtestado, entendemos la importancia de contar con una documentación precisa y te ayudamos a gestionar todo el proceso de manera ágil y efectiva. Si necesitas más información o asesoramiento, no dudes en contactarnos.